Presentación. Quién es el autor ?

Pepe Sacapuntas es un voyeur irreverente de la realidad. Muchos de sus trabajos , por decir de algún modo, han sido publicados en Montevideo.com y en el semanario el Pueblo de Santa Lucía donde es soportado en la actualidad. Podemos citar varias publicaciones que definen en forma perfecta a este mercenario de las letras; " La ironía y la transgresión campean en sus trabajos " Diario Clarinete de Salsipuedes; " Al leer sus notas se justifica el delito de opinión." El País de Palo Solo; " Excomulgado para siempre " Semanario Lavatutti del Vaticano, sólo por destacar las mejores opiniones. Lo cierto es que este libre pensador abre una ventana transgresora de ficción que supera la realidad, incluida la política, de allí su relativo éxito. Lo invitamos a descubrir a este personaje bajo su entera responsabilidad.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Y sigo entregando.


Tengo un amigo que me ha bancado en las malas. Se llama Diego Bengoa. Tiene cierta dignidad en su forma de escribir. No es un grande como yo, pero le tengo afecto. Además le debo unos mangos.
La vez pasada me llamó por teléfono y me dijo:
-Che, Pepe; me dijiste que me ibas a dar una mano con mi libro Cuentos Crónicos, que ibas a hacer una campaña de marketing, me pediste un adelanto y no solo no hiciste nada , sino que te borraste.
-Quedate tranquilo, fiera. Ya mismo te voy a preparar una nota de excepción.
Y en eso estoy.   A ver qué les parece.
“Señor Colectivero de la línea Google, ¿me permite subir a este blog? Gracias, muy amable.
Distinguido público que viaja en este colectivo cibernético de la emoción, la risa y la ternura. Tengan ustedes muy, pero muy buenas tardes. Disculpen que les robe un minuto de su apreciado tiempo.
Editorial Doble Clic ha puesto a la venta el libro del escritor de vanguardia Diego Bengoa. Una verdadera joya que usted no puede, no debe dejar de leer.
Se trata de su creación;  Cuentos Crónicos. Imperdible.  Un verdadero vuelo en diferentes estilos literarios desde el realismo francés, pasando por el mágico y haciendo escala en el misterio del aeropuerto “Horacio Quiroga”.
-¡Si caballero, el de la mano alzada de la PC de mi izquierda…ya se lo entrego!
Por lo que vale un kilito y algo de asado, por la mitad de un escocés y menos de unos buenos coloretes y rímel, usted  podrá conocer; ciudadanos de a pie y de a caballo, prostitutas, asesinos, cobras, cazadores, diplomáticos, osos salvajes, detectives y muchos más. Siempre viajando en esta aerolínea mágica visitando  lugares de ensueño como  París, Nueva York, Alaska y hasta la India.
Hoy, por ser una propaganda comercial,  y a entera revisación del pasaje computarizado estoy entregando un ejemplar  del libro por  una suma irrisoria. Metan un dedazo en la parte de arriba del blog y verán que no les miento.
Si da hasta vergüenza -en esta prosa colectivera-  decir lo que cuesta este boleto  al desenchufe y desachate diario.  Pero además,  si van a la librería, o lo compran por Montevideo.com   y le dicen a la vendedora   que vienen de parte de Pepe Sacapuntas, les va a cobrar lo mismo.  Pero de yapa,  les obsequiará una sonrisa de la casa. Recién horneada. Bien casera. Tan auténtica como las que se hacían en el barrio cuando éramos niños.
-Si, Señora, la de la compu amarilla  ¡ya se lo entrego! y no me guiñe el ojo que estoy trabajando. No mezclemos los tantos, después le paso mi celular.
-A ver, la otra dama que no me mira. La  Señora distinguida del fondo que está meta teclear. ¡Sí Usted, la del cabello ensortijado  onda Rita Hayworth ! No tengo dudas  que le gusta alardear frente a sus amigas sobre sus lecturas. Ahora  tiene  la oportunidad de decir que está leyendo a un escritor multinacional. En una misma  hojeada bien ojeada, usted conocerá  al vasco Bengoa cuyo origen ancestral  es Bilbaíno  pero  también a   Ben Goa, un escritor descendiente de  una familia de rancheros de Texas (en realidad de un rancherío). No se ría doña, ¡un poco de respeto! Mire que  esta obra literaria es calidad pura.
-¡Señores… Señoras, ustedes no se pueden perder este decomiso de la Aduana mental de su creador! No se hagan los distraídos como político citado a declarar en el juzgado penal.
No los voy a entretener mucho más porque no quiero que me vuelvan a procesar por injurias.  Solo  me resta decirles que:
Este libro no debe faltar ni afectar  la cartera de la dama o el bolsillo del caballero. Así que a meter suela,  vayan  ya a la librería que se agota

Y sigo entregando.”

miércoles, 18 de octubre de 2017

Los muchachos de antes no usaban tintura.

           

Me llama a la reflexión la actitud de algunos dirigentes blancos que prestamente pasaron la aspiradora anti corrupción contra Sendic, pero ahora quieren barrer debajo de la alfombra , la catarata de desaguisados y cheques voladores de un Intendente de su propio pelo. Es lo que se llama cultura partidaria  en política, o encubrimiento en derecho penal.

Yendo a algo más profundo, hace unos días una compañera de  mi cadena de viejos para jóvenes pero jóvenes para viejos,  puso el dedo en el ventilador. Planteó desde España, donde ella reside, un tema de alto contenido emocional para la grey masculina.
Concretamente, mandó un artículo de una especialista  de moda  que  sostenía que los hombres maduros debían dejarse las canas. Que las nieves del tiempo eran más sexys y apreciadas por  las mujeres.
Al preguntar la opinión de  los rufianes que componen nuestra  tertulia wasapera, sólo se escuchó:
-Cri, cri… Cri, cri… Un silencio de grillo abandonado.
Ni los pelados se animaron a opinar por miedo a las represalias.

Como periodista de investigación, luego de haber participado  como corresponsal en la guerra de los Roses (tremenda película) y en la marcha  de la “Guerra contra el abuso del agua mineral”, no podía esquivar  el  bulto a este tema filosofal. Aún a riesgo de poner en juego mi mollera.
Por eso invité a una "picadita" a varios próceres en  camuflaje de peladas, licenciados  en tintas, alquimistas de colores y ciencias camaleónicas, para un debate sólido y con alto grado de madurez.
Además,  la idea era hacer la previa entre unos pocos. Luego, teníamos un asado en el Bar “La Grela”,  con  todos  los  jugadores   de mi  ex  equipo “Los Raspadores”. Un dream team de la patada artera,  que los comensales supimos integrar, en los lejanos ochenta.

Puntualmente a este encuentro preliminar, se hicieron presentes; El colorado Díaz, El Gordo Billetera, El Bulla López (ex boxeador especialista en tirarse a la lona si le daban con el precio) y el Flaco Miseria.
Luego de leerles la nota sobre el pelo encanecido, el Gordo Billetera  rompió el hielo.
-Mira, Pepe. Por más que te dejes un estilo medio canoso, tipo Echarri en su estado terminal, lo tuyo no es  cien por cien natural. No afiles tu cuchillo porque no sos un genuino espécimen de la naturaleza.  Unas risitas jodidas, casi  rateras, de los demás, comenzaron a escucharse. El Gordo que de gil no tiene nada aplicó el lema, “el que pega primero, pega dos veces”. Tenía que salir de escena porque sino  yo iba a ser el cartón ligador. Por eso contragolpeé;
-¡Hace el favor, lechonazo! Si vos parece que te pusieras pomada “Omega” de zapatos en el balero,  con  ese tono  renegrido que  sacudís al viento. Me haces recordar a Rajoy de la frente para atrás, porque el gallego se deja los años solo en la barba blanca. Y creo  que los efluvios de la coloración le están afectando el cerebro, a estar a los últimos episodios de Cataluña.
-Además se ve que a Rajoy  lo asesoró Charly García con su look bigote bicolor, dijo al instante el flaco Miseria.  
-Bueno, es preferible tener dos colores claramente definidos y no cuatro o cinco como vos, le mandó el Colorado Díaz, en un jab de  discusión sin regreso.
-En tu caso Colorado, tenes uno solo pero pareces el Bambino Veira con ese rubio desteñido,  le dijo el Bulla, y agregó; “macho soy yo que  no me pongo nada”.
-Será en la cabeza, le acepté. Porque te metes las cremas anti- age,  a lo bobo. La otra vez fui a tu casa y estabas con la cara llena de tierra de jardín, lombrices incluidas .En los ojos ,  como no tenías pepino, te habías puesto dos rodajas de mortadela marca “Jorgito” . Así que no vengas a dar cátedra.
-Muchachos, creo que el tema no debe personalizarse. Una cuestión a  discutir es si la tinta es un recurso de nuestros días, o siempre  hubo morochos que no eran tales,  planteó con sentido histórico  el Colorado.
- No tengo dudas. La tinta es una coquetería de siempre. Gardel,  era demasiado morocho para cincuenta y algo; Elvis lo mismo,  ni que decir de Paul Mc Cartney, Mick Jagger, Brad Pitt , o  David “multicolor” Beckham.  Desconfío hasta de Hitler, cincuentón y cero cana… ¡no va! exclamó el Gordo Billetera. Y agregó; yo prefiero morocho que naranja tipo Trump o de jopito rubión como  Danilo Astori cuando era más joven. Menos como el Cuquito o Forlan, con esas mechitas claritas. Eso no es de hombres, y  lo digo sin ánimo de ofender, Colorado.
-Yo creo que hay mucho de doble discurso , de clara hipocresía. En Uruguay ningún hombre usa tinta, pero se venden cuatro millones de frascos al mes de; Colorín forte, Ayudol Men,  Tintex for Vikings , Blond  Cinque Minutes, y similares. Ello sin contar el proseo barato del falso machismo de muchos  hombres.  Además  hay  algunas mujeres, que  creen que el tinte  de pelo es una suerte de chacrita propia intocable. Ellas pueden ser árbitros de fútbol, camioneras, boxeadoras, levantar pesas,  pero los hombres ni tinta puedan usar.
-Algo de eso hay Pepe, me respaldó el flaco Miseria.

Mientras esta discusión se daba, la gallega Josefa que viene a limpiar  una vez por semana mi morada, estaba  callada y meta escoba.
-¿Y usted qué opina, doña Josefa? Le preguntó el Colorado.
-¿Yo? Que sois todos unos maricones; ¡del primero hasta el último! Mi difunto Paco, Dios lo tenga en la gloria,  hubiera dicho exactamente lo mismo que yo. Ése era un hombre: un macho de verdad. De baño justo, solo cuando el olor se lo pedía.  No como ahora que os pasais  enjabonados, con cremas y tintas: os haceis las uñas y todo otro  tipo de mariconadas.
-Yo respeto su opinión, doña. Pero Don Paco …¡ se depilaba las piernas en la peluquería de Robin Flower! agregó a las risas el Gordo.
Un momento de pausa cortó el tiempo.
Pero Josefa que no es de dar por perdida ninguna discusión, le contestó.
-Paco se depilaba, sí. Pero porque yo se lo pedía. Lo hacía por amor. Y con cera sin calentar.

-Eso sí que es ser macho, acoté con indisimulada admiración.

lunes, 16 de octubre de 2017

Conozca a Pepe Sacapuntas


 Reportaje de  Alfredo Valdez Rodríguez
Suplemento de EL Pueblo. Santa Lucía Canelones

El Tilde en la e
Pepe Sacapuntas


¿Quién fue su primer lector?
Yo.
¿Cuales fueron los primeros comentarios?
Hay que mejorar
¿Conserva algún rasgo de aquella escritura?
Si. Ironía con humor.
¿Qué está leyendo en este momento?
Con los días Contados.
¿Qué autores tuvieron más importancia en su formación?
Balzac, Hugo, Dumas, Verne.Soy hijo de la educación francesa.
De 20 a 30 años
Borges, Cortàzar, Garcìa Màrquez y Onetti.
Pasados los 40 años:
Ingleses y americanos. Shakespeare,Carver, Poe ( el mejor de todos en el cuento corto)-Dickens.
¿Cuales son sus personajes de ficción favoritos?
Asterix
¿Qué frase literaria cita con frecuencia?
Estos son mis  principios si no le gustan tengo otros. Groucho Marx
¿Cuales son los rasgos salientes de su estilo?
En notas ironía con humor. En cuento corto realismo casi siempre ;   mágico,  a veces (intento llegar a él).
¿Cuál es la opinión sobre su literatura que más le molestó?
Ninguna , soy abierto y tengo claro mis limitaciones.
¿Cómo escribe, lápiz, computadora, máquina, etc?
Primero en la imaginación, lo paso luego a lápiz y/o computadora
¿Qué condiciones necesita para escribir?
Ganas, sentir que a  alguien le puede interesar.
¿Cuales son las etapas del trabajo hasta llegar al texto definitivo?
Leer y releer, tachar , cambiar y putear o reirme.
¿Cuál es el libro que le hubiera gustado escribir?
El cuento el OTRO. BORGES, Integra el  libro de arena
¿Qué medios lee, que programas escucha, cuales ve?
Discovery. N Geografic, FOX .Radio Rural. diarios todos por internet locales y argentinos.
¿Quién merece un monumento en este país?
Los que ganan 15.000 pesos por mes y se levantan de mañana para ganarse el pan.
¿Cuál es el rasgo principal del ser oriental?
Ser argentinos y no asumirlo.
¿Cuál es la frase que hubiese deseado crearla Ud?
No tengo ninguna.
¿En qué época le hubiera gustado vivir?
En la que me tocó.
¿Cuál es su chiste predilecto?
Que se puede contar;  Un señor todo peludo en la espalda va al médico y le pregunta:
-DR. Qué padezco?
Y este le responde;
-Padeze un OZITO.
¿Cuál es su música predilecta?
La buena: Desde Zitarrosa a los Beatles pasando por Goyeneche
¿En qué ocupa su ocio?
En escribir boludeces.
¿Qué película vió varias veces?
Un Montón:  Cinema Paradiso.Corazon  Valiente, Lo que el viento se llevo,
Atrapado sin salida, Testigo de cargo.
¿De qué vive?
De la abogacía  y del campo.
¿Qué relación tiene con el dinero?
La mejor.
¿Cómo imagina su momento perfecto?
Con etiqueta negra.
¿Qué le produce más vergüenza?
Los que roban en el poder y lo quieren justificar ideologicamente.
¿A qué le teme?
A una vejez sin salud.
¿De qué se arrepiente?
Je ne regrette rien como la canción de  Edith Piaf.
¿A quién desprecia?
A los  totalitarios.
¿Qué detesta por encima de todo?
A quienes no son republicanos.
¿Para qué sirve un escritor?
Los buenos para “vender” ilusión, magia y en cierto modo acompañar
al lector en momentos  difíciles.  Eso es lo que intento.

jueves, 21 de septiembre de 2017

SEXO CEREBRAL.


       Días de renuncias en Tabaré Land. La gente ha renunciado hace rato a tener una clase política digna, y hace un tiempito se nos fue Raulito, un apóstol de la desprolijidad.

        Pero ese no es el tema que me ocupará. Lo mío es mucho más serio. Hace unos días estaba con La Cacho jugando al billar y me preguntó de sopetón:

        -Decime Pepe, ¿para vos soy hombre o mujer?¿ O tal vez del tercer “seso? Te lo pregunto porque parece que hay una guía de consenso entre el Consejo de Educación Inicial y Primaria, algunas ONG, y hasta ciertas autoridades religiosas, que sugieren a los docentes que no deben decirles a los niños su sexo biológico en las dos opciones clásicas. En su lugar, la nota sobre esta propuesta didáctica, sugiere a los maestros decirles a sus alumnos, y te lo cito textual; "que algunos niños tienen pene y otros tienen vagina y a la inversa con las niñas”.

         -Mira, Cacho. Este es un tema más delicado que el enfermero de la Policlínica de enfrente. Dejamelo estudiar y en todo caso nos juntamos en unos días y lo conversamos.

          Arranqué para los mata burros. El primer libro que empecé a consultar fue el del Licenciado Sigmud Von Frauden, “ Piscodrama acerca de una sexualidad abierta desde la  perspectiva informática marxista”. Una obra notable. No pude pasar la primera carilla (además no tenía dibujitos, ni figuras para colorear).

          El tema es complejo. Uno no puede ser alguien porque así lo disponga. Supónganse que a mí se me ocurriese ser George Clooney. Eso no implica que las vecinas de enfrente, a las que bautizamos las hermanas hemorroides, porque están todo el día afuera, al cruzarse conmigo, me digan:

         -Pero, ¿cómo le va Don George? ¿Todavía en pantuflas a esta hora?

          No. Eso no es serio. Pero tampoco quería herir a mis amistades y por eso recordé un viejo y notable monólogo del gran George Burns, muchas veces plagiado, bien de garrón. Allí estaba la respuesta. En el balero.

          George Burns que se comió todo el siglo veinte porque vivió cien años, decía que era tan viejo, que cuando él era niño, el Mar Muerto estaba sólo enfermo. Actor de vodevil, radio, teatro, ganador de un Oscar… en fin: un “mostro” como se dice en el barrio.

          Por eso dos días después de la pregunta iniciática, invité a La Cacho y a La Mirto, a comer un suculento asado de tira con el afán de explicarles bien el tema de la sexualidad.

          -A ver gente querida. Como explicaba el Señor Burns, el cerebro de un hombre y el de una mujer son sustancialmente distintos. Les voy a aggiornar este tema. El cerebro del varón tiene compartimentos estancos. Si se le hace un corte horizontal notarán un puntito casi minúsculo. Ese es el espacio del trabajo. Luego, en tamaños medios, verán; una imagen de botella de cerveza, otra de TV y control remoto, otra de fútbol, otra que son los amigos, otra de sexo cochino, y no mucho más. Algunos vikingos tienen imágenes traumáticas desmemoriadas del bidet, del jabón de tocador, de la pasta dental y/ o del desodorante, pero no aplica a toda la especia varonil. ¿Ta, claro?

           -¿Y cómo funciona? Me demandó La Mirto.

           -Bien sencillito, lineal. El tipo llega del trabajo a su casa, abre la heladera, se toma una cerveza, invita a unos amigos a ver un partido de fútbol por la tele. Felicidad. Fin. El hombre es monotemático; no puede cerebralmente mirar un partido y conversar con la doña. Por eso recurre a términos cuasi guturales cuando ella le pregunta cosas en ese trance deportivo, por ejemplo; ¡Ajá! ¿Hum?¿Te parece? ¡Shhh! son casi respuestas reflejas como las del perro del Pavlov.

          - ¿Y la mujer? Me preguntó La Cacho.

          - Ahí se complicó. El Sr. Burns decía que el cerebro femenino funciona con miles de cables interconectados. Yo lo asimilo más a una madeja de lana, sin principio ni fin. No hay lógica en su sucesión de hechos. El tiempo no es una variable. Por ejemplo; estás con la patrona en un momento pre romántico, en un escarceo amoroso en la camucha matrimonial. De repente se siente, desde la calle, un estornudo. Y ella te dice: “Éste estornuda igual que la Sheila”. Si osas preguntar ¿Qué Sheila? te fuiste al carajo, fin de “Love story”. Te va a responder algo como: “La Sheila, la prima de la novia del mejor amigo de la sobrina de tu tío Eulogio. ¡Cómo no te vas a acordar! La compañera de banco en quinto grado, en la escuela Grecia, de tu ahijada La Maruja, Esa pedorra, que en el segundo casamiento de tu padre, el 28 de junio de 1987, cuando nosotros éramos novios, se puso el mismo vestido que yo, la tarada. ¡Casi me muero! ¡Gorda atorranta! Ésa que vende el mismo remedio para el estreñimiento que yo compro en la farmacia porque después de los partos de tus tres hijos…¡ voy al baño cada nueve días! ¡Qué vas a saber vos lo que son nueve días, si te pasas defecando como el pato criollo! Sos un insensible. Tiene razón la nena, no te importa nada; sólo vos, vos y vos . ¡Sabes qué! ¡ Me voy! Portazo. The end. La conclusión parece contundente. Uds. serán del sexo que elijan en función de su cerebro; de cómo encaran la vida. ¿Es una buena respuesta?

           -Ahora entiendo algo más, me dijo La Cacho, no muy convencida. Y agregó;

           -Pepe, prendé la tele que juega nuestro cuadrito.

            Fue encenderla y la Mirto preguntó.

            -Chicos, mientras miran la tele, no me pueden decir cómo me quedó la permanente que me hizo el peluquero Robin Flower. Le pedí que me hiciera unos rulos iguales a los de la Susa…

          -¡Shhh, cállate mujer! le contestó entre risas La Cacho.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
NR: El monólogo citado como de Burns puede eventualmente ser de Mark Gungor (es quien lo actúa en Internet) Que conste que el columnista no es el autor lo que se expresa claramente en la nota.

miércoles, 30 de agosto de 2017

Cristalindo

                                                   

                                                       

                                                       

-Hola Cris! Tanto tiempo sin saber nada de vos. ¿Qué estabas ofendida? Por aquell..sí pero no me grit..Sí Cris, es cierto pero estaba medio copeteado, ¿qué querés?  


-Sos un anormal, Pepe. No te voy a perdonar jamás  ese chiste que hiciste cuando en campaña para las PASO del mes pasado, preguntaste a los dirigentes del partido ¿Qué diferencia hay entre un delincuente serial y un intendente peronista?


-¿Quién no va a saber? Que el primero va preso… ¡y al segundo… lo reeligen!  Cris.


-Bad information, Pepe, bad information. Mira, querido; ésta es  tu última oportunidad. Necesito que me escribas una oratoria  de campaña porque tengo mis asesores presos por narcotráfico, lavado de  dinero, sobreprecio de obra pública, y otros tipos de persecución política. Quiero un discurso inclusivo, moderno, desgarrador, combativo y  que pegue fuerte. En octubre tengo que arrasar. Ponete la camiseta y hacé como tu compatriota Víctor Hugo, que me apoya ciegamente.


-Cris;  Víctor Hugo, y Lucho Avilés no son uruguayos, nacieron en Chubut, son argentinos. Uruguayos son: Gardel, Borges y Favaloro. Todos oriundos de Tacuarembó.


-Pero dejate de boludeces, nene. Usá  esa neurona para algo que no sea decadente ¿Entendiste? Como uruguayo que sos, no me hagas recordar al Pasteur del Pantanoso ni a tu tocayo; el filósofo  guerrillero  que me trató de vieja. ¿Tomaste nota, aprendiz de periodista del grupo Clarín?


-No sé, Cris. Estoy con mucho trabajo. Ah… me vas a pag.., y me mandas dos lucas en un bolso, como la última vez. Bueno, pero que quede claro que es solo por cuestiones de amistad.


Y me colgó. Eso fue hace unos días atrás. Creo que pude armarle algo genial. Por suerte estoy con mi amiga La Cacho que me va a oficiar de público.

-Cacho, a ver ¿qué te parece esta pieza oratoria? Traeme el cajón de las botellas de whisky para pararme como si fuera un estrado. Ok, gracias y prende las orejas.


-“Compañeros, compañeras, intendentes, intendentas, concejales, concejalas, delincuentes, delincuentas, colectivo gay y colectivo a Fuerte Apache, dirigentes y dirigentas sindicales y sindicalas, queridos todas, toditos y todos:

Hemos aceptado este desafío electoral, no para obtener una banca al Senado  que  nos permita evadir el llamado de la justicia penal. Eso es una estupidez de la derecha imperialista ordinaria y cavernícola.

Hoy regresamos al ruedo porque la gente nos lo exige. Habíamos logrado terminar con la pobreza, la desocupación y la inflación de una forma científica y contundente; eliminamos los índices de medición y chau. Éramos Alemania hasta que esta gente insensible tomó las riendas del país aplicando un brutal tarifazo que está poniendo en juego el veraneo de miles de compatriotas que no podrán ir a Miami y no tendrán más remedio que visitar las playitas del otro lado del charco.

Debemos poner un límite a esta oligarquía corporativa y  a la corrupción que está inundando nuestro país. Y, ¿quién sino yo, es la que tiene más experiencia en estos temas? Podría hablarles horas pero la modernidad nos exige ser concretos y contundentes.

Por eso, con el permiso de Tita Merello, les voy a cantar lo que siento. Para Uds.  mi pueblo querido... ¡Música maestro!


Se dice de mí

Se dice de mí

Se dice que yo lavo

Que me quedo con el vuelto

Que soy dura  y no  me muevo

Que soy medio populista

Aunque me sobran modistas

Mi presencia es algo ruda 

Mis procesos no me ayudan

            Pero yo gano… de acá a la luna.


Si zurda soy, pongámosle

Que de eso aún no me enteré

            Y en comité,  yo solo sé

Que a más de un gil, dejé de a pie

Podrán putear, podrán llorar

Y maldecir  o rebuznar

            Pero el votito que usted  me dio

Mucho Mauricio  me lo envidió

Y no dirán que lo engrupí

Porque un avión  yo siempre  fui

       ¡Yo soy así!


Cae el telón, aplausos, desenfreno, cartas documentos por doquier, papelitos y te sacan en andas con la marcha peronista a todo volumen.

  

Nota; Cris,  si no te acordás  de la tonada de “Se Dice de Mi”, la  googleas en  YouTube con solo poner la canción y Tita Merello. 

-Cacho, atendé el teléfono que debe ser Cris.

¿Aló? Si, Cris, lo terminé. Me dio un trabajo brutal, mi amor.  Me pasé como tres siestas sin  dormir, querida.  Qué ¿cómo quedó? Ta lindo, Cris,¨ta lindo.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Una murga de etiqueta.

                                               
-Mirá  pibe,  nos pediste que vayamos armando un material  para la murga que vas a sacar el próximo carnaval. Por cierto, para satisfacer tu pedido con el gordo Billetera, que es un viejo carnavalero, hemos estado trabajando con perdón de la palabra. 
Para empezar,  tenés que tener claro que la murga como tal tiene un origen español, más precisamente de Cádiz, con un fuerte componente de la zarzuela. Fue una compañía de ese género allá por el mil novecientos  y poco que se llamaba La Gaditana que recaló en Montevideo. Algunos de sus integrantes salían a reírse de su propio espectáculo, o sea a murguear,  en un montaje de  sátira callejera y al final  pasaban “la gorra”.  O sea, no te podés olvidar que  la murga en su esencia, es una teatralización cantada, un arte escénico, si se hace con dignidad.

-Es así, asintió el Gordo. Además te adelanto que  con Pepe tenemos nuestra impronta de letristas. La murga compañera, no va. Para alcahuetear están los Ministros. Es imperativo   criticar todo, con humor y actualidad, sin miopía ideológica. Primero, tenés que encarar una presentación coral que evoque el regreso al tablado.

-¿Entendés, aprendiz de brujo? Algo como, la recherche du temps perdu, diría mi querida compañera de colegio Karin, parafraseando a Proust. Al Gordo y a mi, nos gusta la rima lineal y no salteada porque facilita el canto coral. Por tanto, la presentación debería ser algo como….

                         Gorrión de mis fantasías, hoy te libero en mi canto.
                         Viejos murmullos  de viento,  que se han acallado un tanto.
                         Acordes  de poesía que reiteran  su  prestancia,
                         retornan a este escenario, con sus  recuerdos de infancia.
                         Es tu murga que regresa! a  desvestir   tus silencios,
                          y  a evocar tus alegrías, burlándose de los tiempos.

 -Después de la presentación viene la parte que más le gusta a Pepe que es un cupletero de la vida. Acá si  no hacés reir, cagaste, diría Bécquer. El coro hace una suerte de narración con visos de seriedad, pero el final  es del bufón. Para hacértelo fácil te diferenciaremos lo que canta el coro  del texto  del cupletero. Además, vamos a estirar las letras, así ves  cómo se debe entonar para el “remate”. Apuntá:

CORO.
Me dolía la barriga, estaba desesperado.
Ingresé en una farmacia con cara de preocupado.
Ahí “mesmito” pegué un grito con una voz medio insana:
“preciso una solución que me cure esta escapada”
                        
                        CUPLETERO.
-No se preocupe Señor, me comentó la empleaaaada….
y me encajó cinco porros….,¡para toda la semana!

-¿Viste cómo es botija? Por si no cazaste la esencia del cuplé que te explicaba el Gordo, acá te va la yapa.                             
CORO.
                        Anótese compañero, nuestra visión progresista,
                        es pa´ toda la gilada, que anda corta de vista.       
                        El licenciado Raulito, lo dijo  con inflexión,
                        la  izquierda de nuestro mundo, no acepta la corrupción.
                        
                        CUPLETRO.
                        Mirando la realidad, con observación estreeecha…
                        Me parece que por casa….¡gobierna la ultraderecha!

-¿Te va quedando claro? Y el final es lo que se llama la retirada. Debe tener una cierta reminiscencia  cuasi tanguera. Es de estilo un recitado al inicio, el  que se reitera al final, y debe sonar  así:
                        
                         RECITADO:
                         Se van, como aquellos furtivos amores de barrio.
                         Se van, los de las caras pintadas de afecto,
                         serpenteando en tu presencia, un camino de emoción.
                         (el Director da la nota; un, dó, tré…)                
                         
                         CORO:
                         Cuáles  gotas de garúa que se escapan de la vida,
                         este coro se despide en la forma más sentida.
                         Si logramos evocar, tus nostalgias más preciadas,
                         nos damos por satisfechos, de la forma acostumbrada.
                         Es que esta murga mi amigo, es socia de tu cariño,
                         como cometa de sueños, remontada por un niño.

-Por este trabajo ¿qué te vamos a cobrar? Ya te advertimos que somos caros, pero los mejores. Por tanto, mínimo una botellita de  etiqueta negra, ¿no es cierto Gordo?

-¡Tal cual, Pepe! Una Yoni de las de verdad, y la tomamos a marcha camión.                   

sábado, 12 de agosto de 2017

De Nada.

                                   
                            
                      Estaba en la playa, oteaba el mar y era casi una ola más, cuando en la lontananza   siento  una voz femenina  que creí identificar como de esposa de  amigo que me interpela:
                                        --Che, ¡te estoy hablando!   Reservé hora para ir a cenar a las  10 de la noche, sé que es temprano y que no te gusta pero no jodas …si no estás haciendo nada.
La furia me acometió. Minutos de dedicación mental extrema perdidos en la banalidad. Iba a contestar  lo incontestable pero le dije a la impostora:
                                        --Te voy a explicar a vos y a todo el género femenino que es la nada.
                      Y  en eso estoy. 
                      No tengo duda que los hombres que lean estas líneas asentirán  con pundonor sin lugar a dudas.No esperen leer cosas mundanas o risueñas. Este es un artículo  serio, fundado en años de meditación tántrica experta.
                      Por eso apreciados  lectores al acometer mis reflexiones , imaginen que Uds. son la sociedad de científicos que recibe al Galileo del ocio.
                      Queridas “todas”; lo primero que deben saber es que “La Nada” tiene dos acepciones. La femenina que es algo como “dícese de la conducta de  mujer que no está realizando ninguna actividad” y la masculina : que se define como  “conducta de alto estado mental al que llega el hombre luego de años de meditación trascendental”.
                      Por tanto, la Nada en el hombre es una actividad de peso singular.  De un tamaño  equitativo al “Shopping” en la cultura de Uds. , queridas Evas, para que  entiendan y respetan en toda su dimensión lo que supone la Nada para nuestro género.Existen elementos importantes colaterales que ayudan a lograr ese estado mental. El más preciado;  el control remoto ,  claramente una extensión del pene.
                        Esta aseveración es tan cierta como que  no hay controles remotos con forma de vagina.  Asúmanlo de una vez;   el control remoto  objeto fálico vedado a las mujeres si hay un hombre cercano,  sirve para cambiar canales sin ton ni son a escasos centésimos de segundos  de cada pulsación con el único fin masculino  de llegar….. a la Nada.
                        Por ello es muy común ver a un hombre cambiando canales, con los ojos blancos, mirando sin mirar la tele que al ser interrogado por su esposa al grito de; 
                           - Pero decime ¡ qué carajo estás haciendo!!!, le responda en forma medio ida y hasta tímidamente…  “Nada”.
                        En los primeros dos meses de casados además de Nada se cuela el término cariño como pidiendo disculpas por tal conducta.Es de acotar que los iniciáticos precisan de una cerveza bien fría además del control para alcanzar la Nada.
                         En mi caso, años de ocio bien conjugados me han convertido y déjenme presumir ..en un maestre grado 33 de la Masonería de la  Nada.
                         Puedo alcanzar ese “chakra” de intensidad mental  en una conversación colateral de playa femenina del tipo ; “peinados temporada 2017”, “vestidos de verano  que no me quedan bien porque estoy muy culona”,”   o más de academia  como “ la consolidación fiscal” o  “ sensación térmica de inseguridad” dictada por las  autoridades vernáculas.
                         A la Nada se llega luego de años de rigurosa  abstracción mental por lo que es un imperativo respetar a  los que profesamos esa filosofía del saber milenaria y no menospreciar y/ o profanar  nuestro estado de abstracción.
                         Por ello queridas amigas cuando vean a su esposo o compañero  perdido en la mirada, con o sin control remoto, pero claramente haciendo Nada, no lo interrumpan. Aguarden que ese estado mental transcurra para  luego sí cargarlo de actividades  tan trascendentes cómo; “si pasas por la Barra trae el  bolso que me dejé en Portezuelo  en lo de mi hermana “ o  “andá a buscar a mamá  “Acanomás” a la estación de bus”.
                         A mis lectores masculinos les aclaro que “El Acanomás”  es una medida de distancia femenina entre dieciséis y treinta y dos km según la carta astral de la doña que lo invoca, pero  su desarrollo y proyección daría para otro artículo.

                         Ahora los dejo porque; ¡ adivinen lo que me voy a hacer! .. y sin control remoto….