Páginas

miércoles, 9 de julio de 2025

LA COMPLEJIDAD DE LO SENCILLO.

 

Me habían contratado como periodista para cubrir una nota en un congreso sobre el atraso cambiario y el valor del dólar.

La fauna variopinta que se había tropeado hasta el Club Concordia de la ciudad de Batlle y Ordóñez casi que colmaba las instalaciones. El tema convocante era una simple pregunta: “Atraso cambiario:      ¿ Verdad o mito?"

El primer expositor fue el “Yugo” González, un pequeño productor rural de cien cuadras como les gusta medir las superficies a los canarios. Debe ser para tener más tierra en función de la diferencia entre una cuadra y una hectárea.  Como buen hombre forjado a la “interperie” su alocución fue breve.

“ Yo les digo a todos los compañeros  que el valor del dólar nos está matando. No sé muy bien  lo que pasa, pero me han dicho que el Banco Central chupa los dólares del mercado y paga tasas en pesos muy altas, eso hace que los bancos saquen del mercado a nuestra moneda que se valoriza al pedo, sin respaldo. De ese tema mucho no sabemos en la zona, lo que sí sé es que a mi  las cosas en pesos cada vez me cuestan más porque yo vendo en dólares que no valen nada, y si sigo así me voy a fundir por unanimidad.”

Murmullo asertivo del gauchaje productivo.

Entonces, pidió la posta el representante del gobierno y  ex asesor de la banca local, el Economista Licenciado Florindo Pomposo , quien salió al mejor estilo Indio Olivera a cortar el relato productivo.

“Don Yugo y demás productores; la economía es compleja, y las caricaturas como la que fue expuesta, nos alejan de la realidad. No vemos el bosque por las ramas de la sencillez. El dólar no es un refugio seguro desde hace décadas, acá les muestro un gráfico de la pérdida del valor de la moneda americana, frente a las divisas más salientes.”

Acto seguido, como por arte de magia, un gráfico comparativo del dólar frente al euro y otras monedas se disparó en una pantalla blanca frente al expositor. Las flechas de colores rojas, azules, verdes  y amarillas que representaban a cada moneda lograron un “¡Ahhhhh!”, genuino del auditorio que se vio impactado por ese recurso gráfico. Ya envalentonado y con aire de matador, Florindo salió dispuesto a terminar su faena.

“Las verdaderas causas del valor del dólar son: el déficit fiscal y su política expansiva, la depreciación mundial de la moneda americana, el boom de los comodities, la entrada de las grandes inversiones en dólares  tentadas por nuestra baja del riesgo país, todos elementos distorsivos que justifican el valor del dólar. Más que atraso cambiario yo lo llamaría “atraso de reformas estructurales”.

Un aplauso de los representantes de la elite del gobierno se impuso sobre el silencio gauchesco.

Y fue allí cuando el representante de la radio local, Megáfono López, no tuvo mejor idea que decirle a la toda la tertulia.

“Antes de que se retiren, quiero decirles a todos que en sala se encuentra mi amigo del alma, Pepe Sacapuntas que además de ser un gran defensa central de joven, compartiendo conmigo la zaga  del equipo "Losvinotintos", fue mi compañero en la Academia de Periodismo Deportivo y Ciencias ocultas del barrio Flor de Maroñas. Pepe, hoy  es un connotado periodista que publica en Internet y su página “El blog de Pepe Sacapuntas” tiene miles de visitas por lo que le voy a pedir a él que nos dé su impresión sobre el valor del dólar y el atraso cambiario.”

El invite me agarró desprevenido. Pero un periodista de mi talla siempre tiene que estar en las gateras. Vino a mi sesera el consejo de mi mentor y entrenador de baby fútbol; el Gordo Billetera. Un filósofo barrial que mis lectores habituales ya han conocido.

Fue él que me dijo; “ Pibe, cuando estés en un apuro dialéctico tomá el camino de “Lafontén” ( va con acento porque es francés). Este fabulista a través de relatos triviales, muchas veces con animales, en sus cuentos ingeniosos deja siempre una moraleja, una crítica social o política encubierta. Vos podés “camalonear” tu inicial desconocimiento con un pequeño cuento y así podrás tomar aire intelectual para ir rumbeando una salida victoriosa en la inicial oscuridad. Eso sí, no te olvides del remate o moraleja final, sino van a pensar que sos un payador en vez de un libre pensador”.

Luego de agradecerle a Megáfono,y de un cumplido saludo al auditorio, tomé el toro por las astas y arranqué:

“La gorda Porota de soltera era muy dada. Había salido con todos los vecinos del barrio entre 18 y 53 años. Un día se ennovió con Inocencio y se casaron en un breve lapso. A la semana de su matrimonio, la Porota fue encontrada en una posición non sancta, estilo perrito con el repartidor de la Sirte del barrio, el morocho Amaranto.”

Noté que mi fábula había comenzado a expulsar a algunas viejas peluconas que comenzaron a retirarse con comentarios injustos sobre mi exposición didáctica. Pero el grueso del auditorio seguía tan presente como cautivo, lo  me impulsó a proseguir.

“Para explicar la actitud de la Porota se hizo un pequeño cónclave en mi barrio. Fue allí que un economista pidió la palabra y señaló

-Lo que sucedió con la Señora Porota es que nació bajo el signo de cáncer, con ascendiente de capricornio y la luna en cuarto menguante, y además es chancha en el horóscopo chino, todo lo cual conspira contra la mesura sexual. Por si fuese poco, su madre y su tía   la criaron en forma liberal y de acuerdo al Licenciado Rolón tiene un perfil bipolar “abandónico”  que le genera una baja autoestima y son todos esos factores determinantes los  que suscriben su delicada situación.

Acto seguido se consultó a Simplicio Jiménez, dirigente barrial y referente del bar “La penúltima”  quien en forma escueta y rebuscada solo atinó a decir:

-Para mi la explicación de los cuernos es que la  gorda Porota siempre fue flor de …”

La mano de Megáfono alcanzó para cubrir la segunda sílaba “ta” que salía de mi boca. Noté que la Señora Patricia De los Campos se había desmayado a metros del estrado donde yo estaba dando cátedra. En forma previa a su caída,  alcanzó  a decir; “ que alguien expulse a este indeseable”, lo que me pareció muy desleal hacia mi persona. Mientras las amigas de Patricia la auxiliaban, noté que mucho auditorio rural productivo,  tenía una sonrisa pintada en el rostro.

Acto seguido, me acordé del consejo del Gordo Billetera, le rapiñé el micrófono a Megáfono y rematé con la moraleja:

“Del mismo modo que Uds. han escuchado dos bibliotecas para explicar la conducta de La Porota, existen dos versiones del atraso cambiario.”

Acto seguido, entre varios aplausos risueños, fui invitado por la policía local a retirarme, y  me escoltaron hasta el bus con destino directo a la capital, no sin antes firmar una declaración jurada de no pisar más nunca jamás las tierras de Batlle y Ordóñez.

Mi intento, y las consecuencias de explicar en forma sencilla lo complejo, no terminó ese día.

Ayer recibí una citación de la ONG de lesbianas, bisexuales, gay y transgéneros “El manfloro binario” de Illescas,  por “ Actos obscenos de discriminación  de identidad de género manifiestamente machistas y lesivos con la comunidad diversa “.

Y todo por culpa de Lafontén y el atraso cambiario.