Presentación. Quién es el autor ?

Pepe Sacapuntas es un voyeur irreverente de la realidad. Muchos de sus trabajos , por decir de algún modo, han sido publicados en Montevideo.com y en el semanario el Pueblo de Santa Lucía donde es soportado en la actualidad. Podemos citar varias publicaciones que definen en forma perfecta a este mercenario de las letras; " La ironía y la transgresión campean en sus trabajos " Diario Clarinete de Salsipuedes; " Al leer sus notas se justifica el delito de opinión." El País de Palo Solo; " Excomulgado para siempre " Semanario Lavatutti del Vaticano, sólo por destacar las mejores opiniones. Lo cierto es que este libre pensador abre una ventana transgresora de ficción que supera la realidad, incluida la política, de allí su relativo éxito. Lo invitamos a descubrir a este personaje bajo su entera responsabilidad.

miércoles, 9 de julio de 2025

LA COMPLEJIDAD DE LO SENCILLO.

 

Me habían contratado como periodista para cubrir una nota en un congreso sobre el atraso cambiario y el valor del dólar.

La fauna variopinta que se había tropeado hasta el Club Concordia de la ciudad de Batlle y Ordóñez casi que colmaba las instalaciones. El tema convocante era una simple pregunta: “Atraso cambiario:      ¿ Verdad o mito?"

El primer expositor fue el “Yugo” González, un pequeño productor rural de cien cuadras como les gusta medir las superficies a los canarios. Debe ser para tener más tierra en función de la diferencia entre una cuadra y una hectárea.  Como buen hombre forjado a la “interperie” su alocución fue breve.

“ Yo les digo a todos los compañeros  que el valor del dólar nos está matando. No sé muy bien  lo que pasa, pero me han dicho que el Banco Central chupa los dólares del mercado y paga tasas en pesos muy altas, eso hace que los bancos saquen del mercado a nuestra moneda que se valoriza al pedo, sin respaldo. De ese tema mucho no sabemos en la zona, lo que sí sé es que a mi  las cosas en pesos cada vez me cuestan más porque yo vendo en dólares que no valen nada, y si sigo así me voy a fundir por unanimidad.”

Murmullo asertivo del gauchaje productivo.

Entonces, pidió la posta el representante del gobierno y  ex asesor de la banca local, el Economista Licenciado Florindo Pomposo , quien salió al mejor estilo Indio Olivera a cortar el relato productivo.

“Don Yugo y demás productores; la economía es compleja, y las caricaturas como la que fue expuesta, nos alejan de la realidad. No vemos el bosque por las ramas de la sencillez. El dólar no es un refugio seguro desde hace décadas, acá les muestro un gráfico de la pérdida del valor de la moneda americana, frente a las divisas más salientes.”

Acto seguido, como por arte de magia, un gráfico comparativo del dólar frente al euro y otras monedas se disparó en una pantalla blanca frente al expositor. Las flechas de colores rojas, azules, verdes  y amarillas que representaban a cada moneda lograron un “¡Ahhhhh!”, genuino del auditorio que se vio impactado por ese recurso gráfico. Ya envalentonado y con aire de matador, Florindo salió dispuesto a terminar su faena.

“Las verdaderas causas del valor del dólar son: el déficit fiscal y su política expansiva, la depreciación mundial de la moneda americana, el boom de los comodities, la entrada de las grandes inversiones en dólares  tentadas por nuestra baja del riesgo país, todos elementos distorsivos que justifican el valor del dólar. Más que atraso cambiario yo lo llamaría “atraso de reformas estructurales”.

Un aplauso de los representantes de la elite del gobierno se impuso sobre el silencio gauchesco.

Y fue allí cuando el representante de la radio local, Megáfono López, no tuvo mejor idea que decirle a la toda la tertulia.

“Antes de que se retiren, quiero decirles a todos que en sala se encuentra mi amigo del alma, Pepe Sacapuntas que además de ser un gran defensa central de joven, compartiendo conmigo la zaga  del equipo "Losvinotintos", fue mi compañero en la Academia de Periodismo Deportivo y Ciencias ocultas del barrio Flor de Maroñas. Pepe, hoy  es un connotado periodista que publica en Internet y su página “El blog de Pepe Sacapuntas” tiene miles de visitas por lo que le voy a pedir a él que nos dé su impresión sobre el valor del dólar y el atraso cambiario.”

El invite me agarró desprevenido. Pero un periodista de mi talla siempre tiene que estar en las gateras. Vino a mi sesera el consejo de mi mentor y entrenador de baby fútbol; el Gordo Billetera. Un filósofo barrial que mis lectores habituales ya han conocido.

Fue él que me dijo; “ Pibe, cuando estés en un apuro dialéctico tomá el camino de “Lafontén” ( va con acento porque es francés). Este fabulista a través de relatos triviales, muchas veces con animales, en sus cuentos ingeniosos deja siempre una moraleja, una crítica social o política encubierta. Vos podés “camalonear” tu inicial desconocimiento con un pequeño cuento y así podrás tomar aire intelectual para ir rumbeando una salida victoriosa en la inicial oscuridad. Eso sí, no te olvides del remate o moraleja final, sino van a pensar que sos un payador en vez de un libre pensador”.

Luego de agradecerle a Megáfono,y de un cumplido saludo al auditorio, tomé el toro por las astas y arranqué:

“La gorda Porota de soltera era muy dada. Había salido con todos los vecinos del barrio entre 18 y 53 años. Un día se ennovió con Inocencio y se casaron en un breve lapso. A la semana de su matrimonio, la Porota fue encontrada en una posición non sancta, estilo perrito con el repartidor de la Sirte del barrio, el morocho Amaranto.”

Noté que mi fábula había comenzado a expulsar a algunas viejas peluconas que comenzaron a retirarse con comentarios injustos sobre mi exposición didáctica. Pero el grueso del auditorio seguía tan presente como cautivo, lo  me impulsó a proseguir.

“Para explicar la actitud de la Porota se hizo un pequeño cónclave en mi barrio. Fue allí que un economista pidió la palabra y señaló

-Lo que sucedió con la Señora Porota es que nació bajo el signo de cáncer, con ascendiente de capricornio y la luna en cuarto menguante, y además es chancha en el horóscopo chino, todo lo cual conspira contra la mesura sexual. Por si fuese poco, su madre y su tía   la criaron en forma liberal y de acuerdo al Licenciado Rolón tiene un perfil bipolar “abandónico”  que le genera una baja autoestima y son todos esos factores determinantes los  que suscriben su delicada situación.

Acto seguido se consultó a Simplicio Jiménez, dirigente barrial y referente del bar “La penúltima”  quien en forma escueta y rebuscada solo atinó a decir:

-Para mi la explicación de los cuernos es que la  gorda Porota siempre fue flor de …”

La mano de Megáfono alcanzó para cubrir la segunda sílaba “ta” que salía de mi boca. Noté que la Señora Patricia De los Campos se había desmayado a metros del estrado donde yo estaba dando cátedra. En forma previa a su caída,  alcanzó  a decir; “ que alguien expulse a este indeseable”, lo que me pareció muy desleal hacia mi persona. Mientras las amigas de Patricia la auxiliaban, noté que mucho auditorio rural productivo,  tenía una sonrisa pintada en el rostro.

Acto seguido, me acordé del consejo del Gordo Billetera, le rapiñé el micrófono a Megáfono y rematé con la moraleja:

“Del mismo modo que Uds. han escuchado dos bibliotecas para explicar la conducta de La Porota, existen dos versiones del atraso cambiario.”

Acto seguido, entre varios aplausos risueños, fui invitado por la policía local a retirarme, y  me escoltaron hasta el bus con destino directo a la capital, no sin antes firmar una declaración jurada de no pisar más nunca jamás las tierras de Batlle y Ordóñez.

Mi intento, y las consecuencias de explicar en forma sencilla lo complejo, no terminó ese día.

Ayer recibí una citación de la ONG de lesbianas, bisexuales, gay y transgéneros “El manfloro binario” de Illescas,  por “ Actos obscenos de discriminación  de identidad de género manifiestamente machistas y lesivos con la comunidad diversa “.

Y todo por culpa de Lafontén y el atraso cambiario.

domingo, 30 de junio de 2024

AÑORALGIAS DE WENCESLAO

 

                                   

_ ¡Hola Pepe! anoche estuve con el Dr. Wenceslao Bengoa y te manda saludos.

_ ¡Un personaje el tordo! Como bien sabes, los  Bengoa  vienen de  una noble familia vasca, unos con claras inclinaciones a las artes, especialmente al canto, la poesía y a  las narraciones, que sería la rama “juglaresca” de los Bengoa Decirle…

_Y otros que descienden de los salteadores de caminos, reconvertidos en abogados por una cuestión civilizatoria, lo cual tiene su lógica, como nuestro amigo Wenceslao.  

_ ¿Se puede saber qué fuiste a hacer a lo del “Wence”, Gordo?

_Tengo una relación de afecto de muchos años… con su perro.

_ ¿Con Johan Sebástian?

_ El mismo que no se llama así en honor al célebre compositor de “Les Luthiers”, sino a que Bengoa era admirador de Johan Cruyff el crack holandés y de Sebastián, el cumbiero cordobés, primo de Alcides. Cansado de que la gente le corrigiera el acento a su perro, aceptó de buena gana germanizar a su escudero pero  con una sola n en el nombre.

_ ¿Es cierto que está medio loco?

_ Nunca lo estuvo. Solo que es de pocas palabras. Además se cuida mucho en las comidas, no consume alcohol, y hace ejercicio todos los días, por eso es que ha envejecido de una forma notable.

_¿Wenceslao?

_No, Johan Sebástian. Wenceslao está destruido. Lo cierto es que el doctor vino con un casete en su mano y me dijo que quiere que le hagas un prólogo al estilo de les Luthiers,  para presentar este hallazgo inédito con el que piensa hacer unas tertulias y recaudar unos mangos singulares.

Así fue como acepté el encargo del Gordo Billetera, quien primero me narró los detalles del “hallazgo “ y luego me dejó un pequeño adelanto “a cuenta”. El fruto de mi sabiduría lo paso a compartir con los miles de lectores que me siguen (insultando).

“Desde niño, Wenceslao tuvo inclinaciones hacia la arqueología que lo llevaron a realizar múltiples perforaciones. Con su balde y su palita de plástico, el niño  Wenceslaito, solía recorrer diversos lugares indómitos e inexplorados de nuestra comarca, en los que hacía pequeños pocitos. A una de sus pequeñas excavaciones de gurí, se la conoce como “Las canteras de La Paz". De un tiempo a la fecha, ya mayor, es acompañado por su perro Johan Sebástian con quien discute de varios temas, mientras penetran los terrenos de su jardín y adyacencias. Uno tira tierra, vocifera y orina en los matorrales, mientras que el otro proyecta la profundidad  y lugar de la excavación con las debidas paramétricas. Como es de suponer, los vecinos odian a “La bestia” que los despierta de la siesta con alaridos, y profesan un cariño singular hacia Johan Sebástian que con sus cálculos no molesta a nadie.

Con el correr de los años, Wenceslao escupe tierra al viento junto a sus frases singulares, casi proféticas, cuando halla algún bien de valor incalculable. ¡Viva la libertad, carajo! gritó al encontrar un par de grilletes de la época de la esclavitud. ¡Hasta sucumbir! exclamó cuando se le vino abajo la pared lateral de uno de sus pozos. ¡Ni una menos! fue su interjección ,al encontrar un casillero con seis botellas “Mapái” de fino y excelso blend. No está de más decir, que muchas de sus frases premonitorias y filosóficas, recorren los caminos de la vecindad y son luego apropiadas (sin pagar derecho de autor)  por políticos, organizaciones sociales y hasta entrenadores de fútbol.

Y fue así que la semana pasada Wenceslao en forma desaforada espetó al amanecer un singular : ¡El camino es la recompensa! mientras recorría una trinchera de tres metros de profundidad y doce de largo donde Johan Sebástian había encontrado un casete, casi que ancestral. Era un TDG , o un TBC o más bien un TKO no ese no, un …¡TDK! para aquellos incrédulos que han superado las cinco décadas ( más IVA) y pueden entender a lo que me refiero.

Al escuchar la grabación, Wenceslao estuvo seguro que era una obra inédita de Les Luthiers porque era una canción compartida con Los Chalchaleros, lo que era casi imposible de imaginar. Magia pura. Algo comparable a una canción ejecutada por  Sinatra y LGante. Supo de entrada que se iba a llenar de dinero.  Grande fue su desilusión cuando meses más tarde descubrió que esa grabación aunque poco conocida, no era ningún hallazgo. En cambio, Johan Sebastián se dio cuenta al instante en función de su admiración de larga data hacia el genial grupo de luteros del fino humor.

Ese cántico al pago de uno, al que siempre se quiere volver es una semblanza excepcional; exquisita, que vale la pena hoy recordar. 

¡Con ustedes y previo al perdón a las damas presentes, les dejo esta obra de notable envergadura!"

 https://youtu.be/r0L0tHjqpZM?si=TCh2K3iaSK5CrYi3

o pongan Añolargias de Les Luthiers en su buscador que suelen guardar en la cartera de la dama o en el bolsillo del caballero , metan play y disfruten.

domingo, 24 de septiembre de 2023

 

Romaneadas.

Dedicado al Toto Paniagua y al Profesor. 


Recién llegado de Roma, y ya contratado para dar mis primeras impresiones. Es lo que pasa cuando uno es figura. Les cuento que fui invitado a esa  gran ciudad, por gentileza de mi amigo de infancia; Vitito Corleone IV.

Como estuve unos quince días, en Tanolandia, tengo terrible información, pero antes de publicarla la voy a chequear con mi compadre,  el Gordo Billetera que la sabe “lunga”. Por eso lo cité al Boliche Quita Penas. Tendré que bancar una picada pero vale la pena. Ya lo verán. 

-Hola Pepe! me enteré que estabas e Roma en lo de Vitito, el malandro que jugaba contigo al baby fútbol en el Intermezzo Pocitos. El mismo que  le mandaba  la “pesada” a los padres de vuestros rivales,  para que sus hijos echaran para atrás cuando los enfrentaban.

-Todas calumnias, Gordo. Los pequeños episodios se acrecientan con el paso del reloj. En realidad,  no lo pude ver porque justo estaba…

-Preso. Como siempre. Pero vayamos al grano. ¿Dónde te alojaste?

-En una zona de peluqueros que se llama Barberini. Los edificios eran medio viejardos  y como adornados de más …

-¡No seas animal, Pepe! Estabas en el corazón de Trevi, una zona top. La familia Barberini es una de las más poderosas de Roma desde el siglo XVII, y fueron mecenas de lo que se conoce como la Roma barroca, justamente el estilo de arquitectura que vos llamás “adornados de más”. Me imagino que te fuiste directo a la fuente de Trevi por la Vía del Lavatore.

-¡Más bien! pero no estuve mucho rato porque estaban haciendo una colecta. La gente tiraba monedas al agua. Se ve que las finanzas de los tanos andan medio justinianas, y yo que estaba un poco  escaso de “níqueles”, tenía miedo que me impusieran una donación.

-Bueno, en realidad te diría que la gente tira monedas al agua como señal de buena suerte y para volver a Roma, según dice la leyenda. O sea que  en tus términos malevos, no es un mangazo. La fuente fue construida por el gran arquitecto Salvi  y demoró como treinta años, allá lejos,  por el mil setecientos y pico.  Cierro mis ojos y puedo ver ¡esas gradas que descienden hasta el agua como remojándose! ¡esa concepción de una plaza enorme entre pequeñas calles!, con el imponente Dios Neptuno que se alza en la vigilia de la intersección de las tres vías…

-Sí, claro. Era lo que yo te decía, pero por las dudas te estoy sacando apuntes. De allí a puro inglés, mientras caminaba, fui preguntando a la masa, porque tenía la data de un panteoncito ubicado en  la zona. Pero los tanos en general no hablan muy bien mi segunda lengua.  Por suerte encontré uno más letrado que me dijo: “ Estás a unas cuadras ¡boludo! Agarrá por esta calle que te revienta los ojos, cruzás la Vía del Corso y llegás al toque, uruguayo “.

Llegué al supuesto lugar, pero no vi ningún cementerio, ni panteón ni nada, solo había un edificio grande, pero   bien grandote con brutas columnas. Se ve que fue un hospital porque el frente se leía algo como “ Agripa” que debe ser gripe en latín.

-Te voy a dar dos noticias, Pepe. La primera, es que conociste el Panteón que tiene cerca de dos mil años, que no es otro que ese edificio “grandote”.  Una joya del imperio romano, un templo donde todavía se celebran misas ocasionales. La cúpula es única, es la más grande que se conoce en hormigón no armado, y justamente quien la hizo fue Marco Vipsanio Agripa- esa sería la segunda- que es lo que vos tan bien interpretaste como una enfermedad…Allí está enterrado el rey Vittorio Emanuelle el  prócer  de la Italia moderna. Pero sigamos ¿fuiste al Vaticano?

-¡Más bien, gordo! ¿pensas que soy un inculto? Ese lugar, sí que me gustó. Iba a ir con el short de Peñarol pero me dijeron que no te dejan entrar liviano de equipaje. Seguramente porque si hay que desnudarse siempre vas a encontrar algún cura especialista en la materia ¡jaja! 

- No se te ocurra poner ese chiste de cuarta en tu nota, porque te van a volver a excomulgar. ¿Y qué destacas de tu periplo?

En la iglesia de San Pedro, sobre  la derecha, había una linda estatua. La gente se apiñaba como en la cola de la Ámsterdam, creo que era toda de mármol, escupida por un tal Miguel Ángel, ese sí que era peluquero ¡Porqué no me vas a discutir que  tiene un nombre que le calza justo!

-Stop. No fue escupida, sino esculpida. Lo que te impactó, es una de las obras cumbres de Miguel Angel  Buonarotti , escultor, arquitecto, pintor, tal vez el más grande artista de todos los tiempos o al menos del renacimiento. Es una de las tres Piedades que hizo, una de ellas está en Florencia y no está terminada. Pero yendo al grano, la que vos viste está en la capilla del crucifijo en la Iglesia de San Pedro. Fue una creación revolucionaria de un joven Michelangelo, que la hizo desde una sola pieza de mármol.

Para empezar, la virgen María que es la protagonista de esta obra, es muy joven, más que su hijo Jesús, que aparece en una dimensión más pequeña casi en un segundo plano, con un rostro que no denota el sufrimiento de la crucifixión.  Pero pasemos a lo popular ¿fuiste al Coliseo?

-¡Obvio, gilastro! Te aclaro que no es un Coliceo tipo el Dámaso. No fue hecho para estudiar, sino para fajarse “palo a palo” como la película Espartaco. Esa que mirábamos de niños,  en la Matiné del cine Arizona, donde nos echaban todos los domingos de tarde,  por armar quilombo. No  sé muy bien a qué se debe el nombre, lo que sí noté,  es que está más deteriorado que el Estadio Centenario. A ver vos, sabelotodo, ¿me podrías aclarar esa duda?

-Veo que en este tema está más orientado. Es cierto que está más deteriorado que nuestro Estadio, por la sencilla razón que tiene cerca de dos mil años.  Coliseo viene de coloso. En su construcción original que no era para combates de gladiadores había una estatua gigante de Nerón. La estatua colosal fue destruida, pero dejó la marca para el nombre ulterior. Esta joya de la arquitectura que pudo albergar a cincuenta mil personas ,fue un regalo del emperador Vespasiano al pueblo romano, y es otro ícono de la cultura Romana. Después si fue utilizado como una arena de gladiadores por aquella máxima política  de "Pan y circo" concepción del arte de gobernar al pueblo  que ha perdurado hasta nuestros días. Como nota al pie, al que echaban del cine Arizona era a vos y a tu barra de infanto juveniles por motivos irrepetibles.

- Te admiro, Gordo ¡sos una biblia!  Ahora te quiero decir que la comida que más me gustó fue…

-¡Espagueti  con salsa de ragú.!  Una suerte de estofado que si sabés porque se llama así, doy por terminada esta charla

-¡Tal cual! La mejor comida. Con razón somos amigos…¡si tenemos los mismos gustos y hasta  la misma cultura.! Y te aclaro que ragú viene del francés, “Ragouter”  que es abrir el apetito. Eso me lo contó un amigo francés  que me hice en Roma, un  tal Pierre  que me presentó unas minas que…

 

miércoles, 13 de octubre de 2021

La fuga.

                                                                                                          

                                                                                         

Noche de viernes en el bar Quita Penas. Ambiente colmado y desaforado. El humo clandestino se filtra entre las sonrisas, exclamaciones y barbijos a media asta de los concurrentes.

En nuestra mesa, el Bulla López acomete mi integridad y pregunta:

-Che, Pepe, ¿por qué no fuiste a la despedida del invierno en lo del Tony Céspedes?

-¿No sabes que están peleados? azuzó el Colorado Reyes. Yo estaba presente cuando se dio el desencuentro. Resulta que hace unos meses estábamos jugando a la conga acá mismo, pero en la mesa de adelante, donde hoy están esas parejas de tortolitos. Y seguramente producto de una noche bien regada, El Tony y el Pepe empezaron a hacerse bromas y comentarios subidos de tono, como siempre. Primero, Tony le dijo a Pepe que estaba más gordo que el Panza Gutiérrez…

- Y Pepe le dijo a  Tony que estaba más pelado que el Bocha Pintos, recordó el Gordo Billetera quien tomó la posta de la narración sin pedir permiso. Los calificativos fueron escalando hasta que Pepe que tiene el don de la desubicación le…

-Dije lo mismo que el maestro Tabarez en su última conferencia de prensa. Es decir que cerrara el esfínter, me defendí con escasa convicción.

-En realidad, fiel a tu estilo,  le dijiste ese concepto de una forma más ordinaria y maleva. Concretamente a Tony lo mandaste a que se suturase  el or…

-Se entendió el concepto, Gordo. No sigas con la narración que hay damas presentes, le dije a mi amigo. Acto seguido, no pude evitar mirar a la Gata Acuña que estaba estrenando novio en la mesa de adelante. Luego le hice un guiño con el ojo que estaba fuera del alcance del pretendiente, como me había enseñado mi tío Quique, hacía ya  cuarenta años. A ella le gustó. Me di cuenta porque se cruzó de piernas y se levantó un centímetro la falda.

-Y en esa discusión bizarra, el Tony se levantó de la mesa; lo miró fijo a Pepe y le dijo en voz alta: “Nunca pensé que justo vos,  me fueras a hacer esto a mi que te organicé la colecta de alimentos no perecederos, cuando andabas sin un peso por el tema del Covid”.  Y ahí mismo, el ofendido  se fue dando un portazo, pese a que en este boliche nunca hubo puerta   remató el Colorado Reyes, en voz alta para la chusma hambrienta de escuchar los detalles del insuceso.

-¡No puedo creer que esos dos estén peleados! tiró el bulla Pintos con un dejo de nostalgia. Si son amigos desde la escuela. Recuerdo que en esa época prehistórica, el Tony dijo que había sido él quien había escupido al bedel Funesto  Mortero desde el primer piso del edificio escolar, para salvar a Pepe de una expulsión bien ganada.

-¿Y cuándo, ya adolescentes,  salían con las mellizas Piñata y se las intercambiaban en el cine? ¡Eso sí que es de amigos! recordó con añoranza  y sana envidia el Colorado Reyes.

-Lo cierto es que pasados varios días de la escaramuza, Pepe vino a preguntarme porqué en el perfil del wasap del Tony, no estaba la histórica  foto del abrazo grupal  de nuestro cuadro “La máquina”, en la que todos jugamos de jóvenes. Y le expliqué que no la podía ver porque Tony lo había bloqueado.

-Es así, Gordo, asentí con melancolía. Después le mandé un par de wasap…

-¡Y nada!, acotó el Bulla.

-Lo llamé un par de veces…

-¡Y nada! corearon casi todos los presentes.

-El domingo pasado, antes de las carreras de Maroñas, fui a lo de Tony con el ánimo de pedirle disculpas, a sabiendas que a esa hora él siempre está en su casa, porque concentra antes de la velada turfística.  De entrada, toqué el timbre sin éxito. Luego, empecé a golpear el” toc toc” y fue allí que escuché la voz de Malicia…

-La hermana de Tony se llama Alicia, me corrigió como siempre, el Gordo Billetera que era el único que la defendía en función de un amor tan intenso como no correspondido.

-Sí, claro,  fue Alicia  quien me dijo: “No te molestes, Pepe. El Tony  ya me dijo que te dijera que se fue a las carreras”.

-En buen romance, Tony no se presentó a jugar el segundo tiempo metaforizó con una pincelada de vida, el Gordo Billetera.

-Es decir,  hizo como Nacional en el ´49, cuando   no salió  del vestuario para la segunda parte. “En buen romance”, se fugó, remató el Colorado Reyes con aurinegra suspicacia. ¿Pepe, entonces no vas a ir a la comida de despedida de la primavera en lo del Tony?

Todos nos quedamos escuchando el silencio de una pregunta ya contestada.

Luego, percibí un conocido taconeo de aguja que se acercaba a mi mesa guiado por un GPS de un consabido perfume que me transportó muchos años hacia un lejano pasado.

Levanté la vista para corroborar que la Gata Acuña estaba delante de mí. Tenía un vaso de whisky lleno solo hasta el borde. Con dos piedras de hielo, como me gusta y corresponde. Luego, con  femenina delicadeza, lo puso en mi posa vasos.

Primero,  me dedicó una tentativa de sonrisa carmesí.  Pero enseguida, soltó  una verdad que tenía bien secuestrada desde su despecho.

-Pepe, no esperes que Tony te llame alguna vez… Justo vos deberías saber que de una buena puteada se vuelve, pero de una fuga, jamás



jueves, 7 de enero de 2021

 

                       MOTÍN EN EL COUNTRY.

-Hola, Larry ¡“the King” of de “periodistics”! ¡me enteré que estabas con el covicho, fiera! ¡No me digas que vos también estuviste con Carmela! ¿Que no sea nabo? Ah.., bueno discúlpame… ¿En serio  tenes la data que se va a armar terrible despelote en el Capitolio? Yo estoy en Miami con Susana, esta vez  no voy a poder cubrir la nota para que vos luego le pongas la firma... ¿En serio, me pagas el pasaje y quinientos dólares? ¡Salgo para allá, Larry!

Así arrancó todo. Una ardua negociación con el número uno de la prensa gringa que me catapultó al Capitolio para cubrir la ratificación de la investidura presidencial de Joseph Biden.

Fue nomás llegar al motín disfrazado de mitin, a escasas cuadras del  Congreso, para verlo al Pato Trump parado en un cajón de madera vociferando a sus masas un señero discurso de unidad y confraternidad que haría palidecer al propio Lincoln.

-Gente amada…bajen los rifles así los puedo ver a todos. Gracias por quererme tanto. Ustedes saben que mi abogado Don Vito Giuliani presentó 8573 recursos de notable fundamento, para revocar las elecciones que nos robaron en Arizona, Pensilvania, Georgia, Michigan y Paso de los Toros. Y teníamos tanta razón que casi ganamos uno. ¡Es que nos han robado la victoria queridos sicarios, paramilitares y grupos de asalto, aquí presentes! Tenemos la prueba filmada que en  Georgia, en la ciudad de Smallville, en el Condado de Robert E. Lee, hubo dos mesas donde los fiscales permitieron votar a más negros que ciudadanos blancos de ley.

-¡Eso es fraude, manyas ladrones! gritó con todas sus fuerzas el relator de “Pasión Tricolor” que estaba a mi lado. ¡Esa gente estaba totalmente inhabilitada como el delantero pelado que nos clavó en el último clásico!

Pero Donald, sin siquiera contestarle, prosiguió con su denuncia de fraude electoral:

-¿Cómo van a permitir sufragar a los latinos comunistas pro castristas marxistas leninistas feministas belicistas de la ciudad Fidelillo, en Nuevo  México? ¿Dónde está la racionalidad de esa concesión antipatriótica? ¿Los jueces electorales, acaso no conocen  la revolución cultural de mi amigo Mao? Por eso, ahora marcharemos por Tomkinson Way…  ¡directo  al Congreso, ya! Vamos a darle a nuestro humilde pueblo de Wall Street, y  a los queridos compañeritos de Klu Klus Klan aquí presentes, que agitan sus pañuelos de racismo a los cuatro vientos, la gotita de nafta que se precisa para prender fuego sus corazones y los despachos de los demócratas que se crucen en su camino. ¡Que Nixon los bendiga!

Y fue así que arrancó la hermosa procesión ciudadana.

Una suerte de motín pero sin Marlon Brando, no el Bounty;  sí en el Country.

Ya frente al Capitolio, a las puertas de ingreso al mismo, la caravana variopinta de la paz,  se detuvo ante una enorme pantalla gigante que trasmitía la ceremonia del recuento de votos de delegados de cada estado, para confirmar el nuevo presidente de los EEUU.

En ese magno recinto, el vicepresidente Mickey Pence iba leyendo los resultados de cada estado con trémula pero objetiva voz. Así decía:

-Idaho: dos votos supremacistas de calidad para el glorioso partido republicano.

Y las bazookas de la procesión flameaban al viento.

- Vermont: treinta votitos latinos de cuarta para los pichis demócratas.

Y la gente trumpetista abucheaba y escupía con respeto.

La ceremonia era previsible hasta que en un momento, pudo reconocerse en la pantalla, una metálica y cilíndrica figura conocida por muchos de nosotros. Yo no podía dar crédito a lo que veía. Creo que por motivos de seguridad el FBI no dejó pasar la filmación al exterior. Pence se acercó a la figura;  ella le dio un sobre y Mickey lo mostró al Congreso y al mundo. Las caras de los representantes presentes en la sesión eran de miedo real. La tensión era tremenda. Bastante nervioso, Pence  abrió la carta y leyó en alta y gringa voz.

-Donald Trump. 74 añitos. Vive en Florida. Ha dejado un tendal de deudas en Atlantic City. Y ahora, de viejo, no quiere ponerse la tinta adecuada en su cabello.

-¡¡Oooooooh!! Dijeron al unísono todos los congresistas.

Luego, Pence prosiguió su lectura, ya  con una mueca de satisfacción liberada.

-Además Donald, no acepta el resultado de las elecciones pese a que perdió por millones de votos, no ganó un solo recurso de fraude electoral,  es racista, misógino, y le dice a sus votantes que Ultratón es un demócrata encubierto al que le va a romper el oj..

Ahí, sí. Fue el acabose. La llama que encendió la pradera de odio. Unos muchachos que resultaron ser los Village People del siglo  veintiuno, marcharon con el Dr. Salle, sin enano pero con su megáfono, y comenzaron a trepar los muros perimetrales del Capitolio. Ya en tierra firme, emprendieron un respetuoso diálogo con la guardia nacional, entre palos y gases lacrimógenos. Como las cámaras seguían filmando pude ver a la activista Irma Leites envuelta en una bandera confederada que decía “Plenaria, memoria y garrote”, rompiendo varias estatuas del monumento de los veteranos de Vietnam, al grito de: “palo y malo para los milicos imperialistas”.

Momentos más tarde, unos conciudadanos del condado de la Ámsterdam de Peñarol, con sus garrafas al hombro, se encargaron de destruir todo el despacho de Nancy Pelosi mientras vociferaban: “va bala a la gallineta”.  

Fue en esta hermosa fiesta de la democracia, delante mío, que  escuché decir a Joselo López  mirando al cielo, y con lágrimas en sus ojos: “ Y ahora si se quedan sin Presidente en el imperio ¿a quién le vamos a echar la culpa de todos nuestros males?

El perenne sindicalista tenía razón. Un caso de acefalía de poder de esta magnitud era muy grave para el orden mundial. Me estaba empezando a poner nervioso hasta que me sonó el teléfono. Lo atendí para escuchar:

-Hola Pepe, soy yo Juancito. Te vi en el la tele. Acá en Caracas están trasmitiendo en vivo el despelote. Vos que sos un referente del Capitolio, decile a Nancy que mientras no tengan presidente yo puedo ser el encargado. Es que con un solo trabajo no me alcanza ni para pagarme los chalecos antibala, vos sabes bien lo caro que está todo por estos pagos de Bolívar.

-Gracias, Guaidó, por tu patriotismo ecuménico, le contesté emocionado.

Ya más tranquilo ,mientras pasaban unos  muchachos de la Asociación del Rifle con la cabeza de mármol de Roosevelt bajo la axila de un barbudo, reflexioné.

¡Qué gil que fui! ¡Cómo no me di cuenta! ¡Si la solución se caía de Maduro!

Pero con minúscula.

 

 

lunes, 13 de enero de 2020

El bastón Pérez.


Unas espuelas cansinas surcaron el  camino de tierra de fines de enero que separaba la puerta del boliche Legendarias del Camino con la ruta departamental.
-¡Ese no puede ser otro que el Ventosa Méndez! exclamó uno de los parroquianos que conocía la sonoridad de los pasos del mejor domador de todos los tiempos de La adversidá.
Una vez en el boliche, todos querían sentarse cerca del Ventosa que se había ausentado hacía ya seis  meses para domar una tropilla en el litoral del país. Luego de un par de abrazos y veinte cervezas que le depararon sus amistades, el domador cortó ese silencio que viene luego de gargantear de más. Sin mucho preámbulo tiró el gato arriba de la mesa.
-El día que me venía para acá, fui a celebrar el fin de mis domas a un boliche de Mercedes y me encontré con el bastón Pérez.
-¿Y quién es ese tal bastón? inquirió un imberbe pelirrojo para satisfacción de Bolazo Reyes que ahí mismo tomó la posta.
-El bastón Pérez fue una de las desilusiones más espantosas que hubo parido nuestro pueblo. De niño se decía que para ir al baño no necesitaba doblar el codo para sostener su...“coso” , con perdón de las damas acá presentes  Es decir que lo agarraba de brazo extendido, no sé si me explico.
-Satamente asintió el Ratón Ayala.Se contaron muchas anécdotas que ilusionaban a nuestra gente.Es que nunca hemos tenido un gran jugador de fútbol, un  político bien corrupto  o un  escritor de alta fama, ni siquiera una vedette conocida por ser más fácil que la tabla del uno. 
-Se precisaba, desde antes de nuestra fundación, alguien que hiciera conocer el pueblo,  agregó el gallego Manolo detrás del mostrador 
-Y cuando los cuentos de bastón se fueron incrementando, nos ilusionamos que había aparecido el comodín, el amuleto que nos iba a dar la fama que siempre se nos negó, rememoró el jorobado Antúnez .
-Es que era lógico pensar que cuando bastón fuera campeón mundial, el mundo iba a saber que era nacido en La adversidá. A partir de allí vendrían turistas para conocer la casa del prodigio, se iban a hacer famosas sus novias, y nos convertiríamos en la nueva Tacuarembó, con un museo de las semblanzas de bastón  dónde estarían sus fotos, sus mejores calzoncillos y todo lo que hace a una estrella rutilante, acotó el gallego Manolo, ya al costado del mostrador.  
-¿Pero era tan grande su “facón” ? quiso indagar el coloradito.
-Mire gurisote, se decía que una vez lo picó una yara en un garrón y lo llevaron al hospital. Cuando las enfermeras le cortaron el pantalón a la altura de la rodilla, para darle el inyectable, ya a ese nivel,  se asomaba su “virilidad”. Ahí fue que la Gladys Piñata que era enfermera  suplente o suplenta como se dice ahora, pero estaba justo el día del descubrimiento, le puso el apelativo de bastón.
-La gente empezó a murmurar , a hacer comparaciones métricas, y a bastón lo arremetió una fama tremebunda. Lo paraban en la calle para sacarse fotos de verdad, no como las de ahora, esas berretas de celular. Si se anunciaba su presencia en una kermesse a beneficio de la escuela, se llenaba de mujeres de todos los pueblos cercanos y no tan cercanos, recordó con cierta melancolía la Mirto.
-De ahí a que empezaran a llegar los desafíos de varios lugares, fue un pestañeo, dijo Bolazo.Y agregó; un día, la Comisión de las fuerzas vivas citó a todo el pueblo en el salón parroquial.Éramos casi veintirés. Todavía recuerdo la voz del cura párroco Vinacho tercero: ”Queridos feligreses, la reputación de nuestro pueblo, está en juego. No podemos seguir incrementando las historias del hermano Pérez sin proceder a examinar el supuesto milagro. Si vamos a ser conocidos por el atributo de este presunto prodigio, tendemos que tomar las medidas del caso.Por eso  les comunicamos que se ha creado un Tribunal de honor integrado por la Señora estanciera Dolores Remedios de Arocena, pilar de nuestra sociedad, el edil Garquetti y quien les habla. Mañana, apenas claree, vamos a evaluar este caso en un lugar secreto a determinar, y así proteger el anonimato de estas actuaciones.
-Recuerdo que el primero de marzo de hace como veinte años, una multitud llevó en andas a Pérez hasta la barraca de lana de Capacho López, que era el lugar secreto dónde éste ingresó acompañado del furibundo griterío popular; “¡Dale bastón, dale bastón, vamo´ a ganar la  medición!”. añadió el Ratón Ayala con sentida emoción.
-Así mesmito, jue. Yo me empecé a preocupar cuando el Tribunal demoraba en anunciar lo esperado por todos. Como a la hora y media vi venir a la solterona Dolores Remedios de Arocena algo agitada. Un fino pañuelo color castaño, usado como golilla, le hacía juego con un bigote incipiente. El edil Carlos Garquetti tomó la palabra.  Nada bueno se podía presagiar de él. Y, lo que nunca, cumplió.
-Tal cual, Bolazo. Me acuerdo que con la voz quebrada de falsedad nos dijo a todos los presentes: “Queridos correligionarios y demás secuaces; lamento informarles que habiendo medido el atributo de Pérez, si bien estamos frente a algo considerable, su tamaño no es ni por asomo algo nunca visto o descomunal. Es así que  les pedimos a todos, sin excepción de sexo, clase social y  religión,  que dejen de presumir con los vecinos de otros pueblos. Por eso los exhortamos a que no hagan más comparaciones grandilocuentes y cuando nombren a bastón háganlo con minúscula en forma medida y modesta. De este modo evitaremos el desprestigio de nuestro querido pueblo, La adversidá." Tiempo más tarde, el edil se fue para la capital departamental dónde hizo su modesta carrera a puro desfalco, el cura Vinacho tercero fue trasladado a una ciudad más copetuda, y bastón desapareció hasta ahora. Solo la vieja Dolores Remedios sigue en el pueblo, tan estirada como siempre, narró con precisión de cirujano, el jorobado .Antúnez. A todo esto ¿cómo lo encontró a bastón Pérez, don Ventosa?
-Lo más bien, m´hijo. Igualito a cuando se fue. De buen carácter, y respetuoso como siempre.  Además le pregunté si estaba trabajando en el campo y me dijo que sí.  Que había tenido mucha suerte y oficiaba, desde hacía mucho tiempo, como capataz de una estancia de cinco mil cuadras cerca de Soriano.
-Por casualidad ¿no sería la estancia "Los Patricios" que tiene la Señora Dolores Remedios de Arocena por esa zona?
-Satamente, Mirto ¿cómo lo supo?
-Por dos razones, Don Ventosa.  La primera es que la Gladys nunca le erra cuando pone un sobrenombre. Y Bastón no fue la excepción.
-¿Y la segunda? apuró el coloradito.
- La segunda es que yo estaba oficiando de enfermera con la Gladys el día del bautismo.
Dicho lo cual una sonrisa de satisfacción y no apta para giles, desbordó la cara de la Mirto.





jueves, 29 de agosto de 2019

A la hora señalada.

Maníces, aceitunas, vermú,salamitos, quesos, tostaditas, y demás manjares decoraban la mesa de un cálido almuerzo de frío invernal.
-¡Por fin llegaste, Gengiscán! exclamó el Colorado Reyes mientras el muchacho aludido sonreía al mejor estilo oriental
-¡Faltaba uno para la conga de cuatro! ¡Arrimate a la mesa, Gengiscásn! casi que ordenó el Gordo Billetera con la boca repleta  de comida, como se estila en una buena tenida
-Che, no sean anormales, Gengiscán era mogol y el pibe es de origen japonés...
-¡Callate , Pepe! ¡no jodas!Si Japón y Mongolia son casi lo mismo.Lo que pasa es que vos atrasas más que una tortuga renga. El otro día fui a saludar a tu vieja  y estabas mirando una película en tu televisor  blanco y negro.
Respiré hondo. Vacié de un trago dulce la amarga,y,  con suma delicadeza  le expliqué a mi amigo el Colorado.
-¡Sos un animal! La película era en blanco y negro, no la tele.Se llama; "A la hora señalada", es de vaqueros.
-Se dice conboi, me corrigió el Gordo Billetera.Y acotó.-Boi quiere decir ""a lo macho", en inglés.
Ahora iba a venir la pregunta. Y vino.
-¿Y de qué trata, Pepe?
-Tiene un argumento que trasciende la clásica película del oeste. Gary Cooper, ya cincuentón, es el sheriff Will Kane, que se retira de la actividad para casarse con Grace Kelly, una verdadera belleza atemporal, cada día más linda, si me permiten la digresión.
-Es flor de película. agregó el Gordo Billetera que es un gran cinéfilo. Está rodada en tiempo real, dura 80 y pico de minutos, lo mismo que la trama. Un pistolero de lo peor, vuelve al pueblo ,para matar al sheriff Kane que lo había mandado preso. Por si fuera poco el bandido viene acompañado  con tres forajidos para ejecutar a Cooper. Ellos lo esperan en la estación del tren el que llegará en forma inexorable.Se traba una lucha emocional en el sheriff jubilado. Duda en quedarse y enfrentar lo peor, o retirarse con su esposa. Muchos le dicen que éste ya no es su problema, y lo dejan más solo que Pinochet en el día del amigo...
-Y lógico, el tipo se va con la mina.
-Justamente no, Colorado. En una escena tremenda, cuando Grace Kelly le suplica para irse, Cooper le contesta: " Si huimos ahora, tendremos que estar huyendo toda la vida".Y vos Gengiscán ¿que opinás de todo esto ?
-Mire Pepe, mi padre me dijo que usted habla con metáforas. Creo que la trama de la película usted la trae a esta reunión para explicar la situación actual de Argentina. El sheriff Macri ya está casi jubilado por las urnas. Viene un nuevo sheriff...Pero hay mucha gente que busca venganza; grandes intereses económicos que ganan con la  inflación diaria, tipos que trabajan de dirigentes sociales y arrean pobres para sacar su ventaja, políticos que quieren tirar el fósforo en la pradera seca para que el gobierno actual se vaya escupiendo sangre. Pero un buen sheriff debe quedarse hasta el final. Un gobierno electo debe llegar a su fin por el tiempo fijado en la constitución y no ser arrasado por la patota. Ningún gobierno no peronista ha podido completar su mandato desde Alvear en 1928. Macri debiera quedarse y dar la batalla,no por ganar una elección imposible sino por entregar en forma republicana el bastón presidencial a su sucesor.
El silencio nos ganó varios segundos. A veces la gente interpreta cosas más allá de lo esperable.
-Me queda una duda, ¿al final a Gary Cooper lo matan? preguntó el Colorado Reyes.
Y a esta cuestión le siguió la frase del Gordo Billetera, para enmarcar.
-¡Qué lo van a matar! Si estamos hablando de una película que tiene casi sesenta años...¡Gary Cooper es inmortal, Colorado, como Mirtha Legrand!